Me llamo Belén Hernández Rodríguez
Hace más de 25 años que me formé como terapeuta de Shiatsu y, desde entonces, he seguido aprendiendo y experimentando nuevas técnicas hasta llegar a la Terapia Cráneo Sacral en sant Cugat del Vallés.
Mi vocación es hacer que los demás se sientan bien consigo mismos.
Adoro mi profesión pues, desde la máxima humildad, me permite acompañar a los demás en su proceso de sanación, física y mental.
La Terapia Cráneo Sacral me permite observar cómo actúa el médico interior de cada paciente, respetando su proceso de auto curación, en el que el cuerpo cumple un rol “participativo”, en lugar de ser sometido a tratamientos invasivos.
Vive la experiencia de equilibrio, salud y bienestar de la terapia Craneosacral en Barcelona.
60 min.*
La Terapia Craneosacral es un método excelente para que las personas recuperen y mantengan su salud y bienestar, tanto físico como mental.
Tiene un enfoque dedicado a la mejora natural de la salud y con ella se obtienen resultados asombrosos.
La TCS es un método terapéutico holístico orientado en la consecución de la salud y en el que la persona participa y se implica de una manera activa.
Es un método muy agradable, en que el cuerpo tiene una función activa y colaboradora y no se ve sometido a un tratamiento intrusivo y molesto. A través de una leve presión con las manos se ponen en marcha, de manera muy efectiva, los procesos naturales de curación del cuerpo.
La Terapia Cráneo Sacral es un tipo de terapia corporal integral. Esta terapia tiene una visión holística, incorporando los aspectos físico, emocional, mental y espiritual del ser humano; es por ello que trata a la persona en su globalidad.
Con un tacto ligero, el terapeuta evalúa y facilita la corrección de los desequilibrios producidos en el sistema cráneo Sacral, que son el líquido y membranas que envuelven y protegen el cerebro y la médula espinal.
En 1900, en Misuri, el médico estadounidense William G. Sutherland (1873-1954) se graduó en osteopatía y empezó un estudio sobre la movilidad que podía existir entre los huesos del cráneo. A ello le dedicó más de 20 años de investigación. Tras sus estudios, elaboró un sistema para examinar y tratar los huesos craneales y creó una especialidad conocida como Osteopatía Craneal. Su método, a ojos de la sociedad de aquel tiempo, resultaba algo esotérico, ya que se desconocía su funcionamiento y los resultados parecían ser sobrenaturales y milagrosos, pues no veían una explicación lógica.
En el año 1970, el Dr. John E. Upledger (1932-2012) ayudaba en una intervención quirúrgica de cuello y observó cómo se movía rítmicamente una parte membranosa. Tras consultar con todos sus colegas y todos los estudios relacionados, llegó a la conclusión de que ese elemento membranoso que se movía rítmicamente de adentro hacia afuera (alrededor de 10 ciclos por minuto) era la “duramadre”, que es la hoja externa de las meninges. Con ello concluyó que la presión dentro del saco membranoso dural oscilaba rítmicamente.
Dos años más tarde, el Dr. Upledger dio un seminario en el que explicó la teoría del Dr. Sutherland, mejorando e incorporando algunas técnicas. Esto le llevó a conseguir un gran éxito.
En 1975 se incorporó, como profesor e investigador, al Colegio de Osteopatía de la Universidad de Michigan (Departamento de Biomecánica), encabezando un equipo de médicos, anatomistas, biofísicos, bioingenieros, psicólogos… y empezaron a investigar las primeras bases científicas del Sistema Cráneo Sacral.
Este equipo explicó de manera científica y práctica la función del Sistema Craneosacral y su uso en la evaluación y el tratamiento de disfunciones mal entendidas de la médula espinal y del cerebro.
POR TRATAMIENTOS
. Libera el estrés acumulado
. Relaja profundamente el sistema nervioso autónomo
. Beneficioso en problemas hiperautonómicos (tensión arterial alta, úlcera péptica..)
. Mejora el intercambio de fluidos, además de mejorar el flujo sanguíneo.
. Aumenta la vitalidad
. Disminuye la congestión cerebral (dolores de cabeza, vértigos, trastornos de visión,
equilibrio…)
. Disminución de la hipertonía del sistema nervioso central
. Normalización de la presión sanguínea
. Relajación del tejido conjuntivo
. Ayuda de los dolores de parto y dolor agudo
. Limpieza de toxinas
. Disminución de la fiebre
¿Quieres probar sus beneficios?
Tiene influencia sobre:
. Trastornos en la menstruación (dismenorrea)
. Función del útero
. Quistes ováricos
. Pre/post embarazo y parto
. Pre/post cirugía (Apendicectomía, Laparoscopia, Histerectomía…)
. Intestinos
. Vejiga
. Próstata
. Problemas lumbosacros
. Suministro arterial y drenaje venoso MMII
. Primer chakra
. Triángulo de la depresión
. Transtornos sexuales
¿Quieres probar sus beneficios?
. Pulmones y problemas respiratorios (efisema…)
. Asma bronquial
. Problemas viscerales (vesícula, hígado, hernia de hiato…)
. Espasmo pilórico, colon irritable
. Digestión
. Problemas toraco-lumbares
. Post mastectomía
. Plexo solar
. Corazón
. Emociones (ira- hígado, miedo- estómago)
¿Quieres probar sus beneficios?
. Problemas pulmonares y respiratorios (bronquitis…)
. Pleuritis
. Drenaje linfático venoso de la cabeza
. Síndrome de la entrada torácica
. Problemas de cuello/hombro
. Problemas torácicos
. Problemas de la 1ª costilla
. Chakra del corazón (4º Chakra)
. ATM
. Bloqueos emocionales
. Migrañas
¿Quieres probar sus beneficios?
. Dificultades en la deglución
. Problemas en la masticación
. Problemas en la fonación/voz
. Tensión muscular
. Dolor de cabeza (drenaje de la cabeza)
. Problemas de cuello y hombro
. Problemas de garganta
. Problemas de tiroides.
. Síndrome de ATM
. Chakra garganta
. Emociones
¿Quieres probar sus beneficios?
. Pares craneales IX, X, XI
. Niños hipercinéticos
. Dislexia
. Aumento del tono simpático
. Dolor de cabeza/migraña
. Dolor de cabeza por disminución del flujo sanguíneo
. Problemas por disminución del flujo venosos hacia el corazón
. Conmoción sacra
. Escoliosis
. Trastornos porsturales
. Triángulo de la depresión
¿Quieres probar sus beneficios?
. Migrañas/dolores de cabeza
. Flujo venoso en general
. Seno recto
. Problemas oculares
. Problemas de los senos
. Problemas del comportamiento
. Accidentes en el frontal
. Chakra del tercer ojo
¿Quieres probar sus beneficios?
. Problemas causados en partos (fórceps, ventosa…)
. Migrañas7dolor de cabeza
. La hoz del cerebro
. La sutura coronal
. Parestesia del cráneo
. Amnesia
. Crisis de isquemia transitoria
. 7º chakra
¿Quieres probar sus beneficios?
. Migrañas/dolor de cabeza
. Tienda del cerebelo
. Nervios motores del ojo
. Triángulo de la depresión
. Escoliosis
. Dolores de cuello
. Glándula Pituitaria (alteración sistema endocrino)
. Estrabismo
. Autismo
. Dolor parte baja de la espalda
. Trastornos de personalidad
. Sinusitis
¿Quieres probar sus beneficios?
. Migrañas/dolores de cabeza
. Problemas de oído
. Dislexia (temporal derecho)
. Discálculo (temporal izquierdo)
. Ataques epilépticos, convulsiones
. Pares craneales III, IV, VI, VII, VIII, IX, X, XI
. Problemas ATM
. Infecciones de oído con o sin drenajes
. Vértigo
. Tínnitus/acúfenos (notar golpes/sonidos en los oídos)
¿Quieres probar sus beneficios?
• La manera en que la estructura del cuerpo se mantiene afecta a cómo funcionamos y a la inversa, ya que la estructura y la función están interconectadas.
• El cuerpo no se puede dividir, es una unidad integrada, en la que una parte tiene influencia sobre la otra. Hay que tratarlo como una totalidad unida.
• El cuerpo tiene la capacidad innata de autosanación. En las condiciones adecuadas, se manifiestan los mecanismos de curación.
La terapia craneosacral en Barcelona, comparte ciertos aspectos con el Reiki o con la terapia de Polaridad del Dr. Randolph Stone pero, en líneas generales, no tiene nada que ver con las terapias citadas anteriormente.
El terapeuta de Reiki coloca las manos sobre el cráneo permitiendo que la energía universal entre en el paciente. Es posible que, sin saberlo, con este gesto esté realizando un ajuste craneosacral. Al igual que posiblemente el terapeuta cráneo-sacral esté favoreciendo un intercambio de energía con el campo energético universal, al colocar sus manos sobre el paciente.
El terapeuta de Polaridad lleva energías esenciales de la vida y de las personas hacia una situación de equilibrio y libre flujo por el campo de energía humano. Este flujo de energía se basa en los conocimientos de técnicas orientales, como la acupuntura y los meridianos energéticos, sobre todo el cuerpo. La terapia cráneo Sacral, en cambio, se basa en conocimientos de fisiología articular, fisiopatología de sistemas membranosos, neurológicos y circulatorios etc. para dar una explicación a los movimientos generados por la bomba hidráulica del líquido cefalorraquídeo.
La energía se va desplazando de un lugar a otro.
Lo primero que hago al comenzar un tratamiento de TCS es realizar un estudio y un diagnóstico a mi paciente para poderle ayudar en su sanación.
La Terapia Cráneo Sacral es una ciencia y es también un arte; el arte de la escucha. Una escucha profunda e intuitiva.
El terapeuta percibe los patrones de las pulsaciones del ritmo cráneo sacral; los ritmos, movimientos, frecuencias… Al igual que también identifica los patrones de desequilibrios y resistencias, ya que el terapeuta tiene la capacidad de poder captar las restricciones y resistencias del sistema craneosacral.
Cómo se forma un Quiste Energético
Para comprender lo que es un Quiste Energético podemos pensar en un accidente.
Cuando se tiene un accidente, la energía de ese incidente entra en el cuerpo. Es energía externa que penetra en el cuerpo, en el momento de la colisión, a través de un choque con algo. Esa energía externa se introduce en el cuerpo, penetrando en los tejidos y alcanzando una profundidad determinada por la fuerza del impacto y por el espesor de los tejidos que atraviesa, que amortiguará la fuerza de la energía intrusa.
Por ejemplo, un golpe en el sacro, provocado por la caída desde una escalera, puede penetrar a través de la columna hasta las vértebras cervicales. Cuando la fuerza del golpe alcanza la máxima profundidad de penetración, se detiene y forma una esfera localizada de energía ajena y extraña.
Si el cuerpo tiene la capacidad y vitalidad suficiente para disipar la energía del impacto, entonces se producirá una recuperación normal. Si el cuerpo es incapaz de contrarrestar y disipar esa energía, en tal caso, la energía externa se comprimirá en una bola que se irá contrayendo y reduciéndose para disminuir la zona donde se interrumpa la misión del tejido del cuerpo.
La energía del golpe se ha ido comprimiendo tanto que cada vez se encuentra más desorganizada. Esto la convierte en un Quiste Energético localizado en nuestro cuerpo.
De dónde procede un Quiste Energético
Un Quiste Energético provoca dolores y pérdida de vitalidad, allí donde se haya ubicado. Los Q.E. pueden proceder de varias direcciones y ser provocados por distintos motivos. Por ejemplo: Un golpe sobre el tobillo puede introducirse a través de la pierna hasta la pelvis. Un Q.E. en los pulmones frecuentemente procede de un accidente en la espalda, al igual que los Q.E. en la vejiga es habitual que sean la consecuencia de una caída de espaldas.
El terapeuta localizará la entrada de ese Quiste Energético y con ello el origen de la dolencia de la que se esté padeciendo o aquejando.
Nuestro cuerpo adopta una serie de patrones estructurales, que son la consecuencia de nuestro carácter, experiencias, pensamientos, sentimientos, creencias, miedos y emociones; así como de nuestros traumas físicos y psíquicos. Los tejidos corporales adoptarán una forma determinada para sostener ese estado mental.
Los pensamientos y sentimientos tienen una clara conexión con el cuerpo. Los patrones mentales influyen en la manera en que es sistema nervioso central manifiesta su movilidad, con lo cual, afectan al movimiento de los fluidos y tejidos relacionados con dicho sistema.
Las experiencias emocionales
Los traumas físicos pueden estar relacionados con emociones. Cuando sufrimos un traumatismo, los tejidos se contraen para protegernos. Los sentimientos que tenemos en ese momento del accidente pueden permanecer y dejar una huella considerable en el mantenimiento de un patrón. Por ello, los tejidos pueden contener emociones, creencias y sentimientos que se han quedado atrapados en el momento del trauma.
El sufrimiento puede quedar capturado en nuestro cuerpo y puede mostrarse ante cualquier nueva tensión que ocurra en nuestra vida, si no nos hemos liberado del patrón que produjo la experiencia traumática inicial.
Si hay demasiada energía acumulada, es posible que reaccionemos de manera desmedida ante cualquier mínima provocación. Al volver a estimular un antiguo trauma, nuestra respuesta puede ser desproporcionada.
El tejido conjuntivo interviene en el depósito de estas experiencias como memorias de los tejidos. Las fascias, que se interconectan por todo el cuerpo, son una vía apropiada para almacenar las energías emocionales y mantenerlas atrapadas.
Al penetrar en los tejidos fasciales y equilibrarlos, las fuerzas externas que habían quedado atrapadas podrán liberarse. Frecuentemente es en ese instante cuando las emociones vinculadas afloran al exterior.
La Terapia Cráneosacral establecerá las condiciones adecuadas para que las experiencias traumáticas que han quedado en el cuerpo se puedan disolver y liberar.
La Liberación Somato Emocional es un procedimiento curativo, cuyo propósito es liberar el cuerpo y la mente de los efectos remanentes de lesiones y experiencias negativas vividas en el pasado.
La Liberación Somato-Emocional es parte de la Terapia Cráneo Sacral y ofrecen al paciente un tratamiento terapéutico íntegro.
El ser humano es la unión de cuerpo-mente-espíritu, por lo que nuestros sentimientos, pensamientos y emociones habitan nuestros tejidos; pudiendo ser también los causantes de alteraciones en nuestra salud física y mental.
Cuando una persona es afectada por un percance, la fuerza física del traumatismo entra en su cuerpo y, si sus mecanismos de reajuste no dispersan dicha fuerza seguidamente, el cuerpo de esa persona mantendrá en su interior la fuerza del choque. El cuerpo se adaptará a esa fuerza anormal y la aislará encapsulándola (Quiste Energético).
La adaptación del cuerpo a los Quistes Energéticos le ocasiona un gasto extra de energía, ya que perturba el funcionamiento de los tejidos y fluidos que se ven afectados por él.
Con el trascurso del tiempo, el cuerpo no puede seguir amoldándose a esa deformación y empiezan a manifestarse síntomas y disfunciones cada vez más difíciles de eliminar.
La importancia del estado emocional
El causante más decisivo para que se forme un Quiste Energético es el estado emocional de la víctima en el momento del accidente.
En el momento del traumatismo, si los sentimientos negativos priman en la víctima, las fuerzas externas del accidente serán retenidas con más probabilidad y se creará un Quiste Energético.
Cómo trabaja la Liberación Somato Emocional
El terapeuta actúa como facilitador durante el proceso curativo y colabora con el consciente y el no consciente del paciente. Durante la Liberación Somato Emocional, el terapeuta estimula los aspectos positivos de la mente y el cuerpo del paciente para así ayudarle a recordar, revivir y expresar el momento del trauma y liberarlo.
El terapeuta tiene la sensibilidad de localizar las zonas del cuerpo donde se ubican las zonas corporales que han mantenido el trauma, asimismo como la capacidad de acompañar al paciente durante el proceso, con la palpación y el diálogo terapéutico; siempre con la premisa de trabajar desde el respeto, la humildad, la honestidad, la paciencia y la objetividad.
A menudo, durante una sesión de Liberación Somato Emocional, el paciente rememora y revive aquellos sentimientos negativos relacionados con el accidente que causó el problema. La re experimentación de estos aspectos negativos del traumatismo es una señal óptima de que el cuerpo ha liberado parte o la totalidad del problema. El papel del terapeuta en ese momento es que el paciente lo entienda e integre de manera positiva. No se trata de un psicoanálisis, una hipnosis o una regresión; puesto que el paciente es totalmente consciente y únicamente aflora aquello que el paciente está capacitado para asumir.
El resultado es que el paciente conseguirá disfrutar de más libertad.
Pedir cita o información
Te contestamos inmediatamente!!